Estructura Selectiva Doble y Múltiple

ESTRUCTURA SELECTIVA

Introducción:

Las estructuras selectivas son aquellas que dirigen la ejecución de un programa hacia un grupo de sentencias del resultado de la condición. Se utilizan para tomar decisiones lógicas; de ahí que se suelan denominar también estructuras de decisión o alternativas. Se evalúan una condición y en función del resultado de la misma se realiza una opción u otra. Las condiciones se especifican usando expresiones lógicas.

Se han determinado preguntas clave para que puedan comprender y diferenciar la Estructura Selectiva Doble y la Estructura Selectiva Múltiple:

ESTRUCTURA SELECTIVA DOBLE

¿Cuál es la principal característica que debe tener?

Su principal característica es que las estructuras selectivas dobles están compuestas únicamente de una sola condición y sus instrucciones pueden ser iguales, pero con diferentes acciones

¿Cómo saber si es necesario aplicarlo?

Esta estructura selectiva solo se debe utilizar únicamente cuando existen dos condiciones, si hubieran más de dos condiciones se puede utilizar varias selectivas simples o una selectiva múltiple.

¿Qué condiciones se debe cumplir?

Si la condición evaluada da como resultado verdadero, entonces se toma un camino específico (el de la izquierda), realizando una acción o acciones determinadas. Por otro lado, si el resultado es falso, entonces se continua por otro camino (el de la derecha), ejecutando otra u otras acciones.

¿Cuántas condiciones tiene la estructura?

Tiene una sola condición

¿Cuáles son los operadores lógicos que pueden utilizarse?

if (condición)

acción (si la condición entre paréntesis es verdadera se ejecutará la acción o acciones, porque, puede estar conformado por varias líneas)

else

acción (si la condición entre paréntesis es falsa se ejecutará la acción o acciones, porque, puede estar conformado por varias líneas)

end

- Para reforzar el conocimiento de la estructura selectiva doble, observa el siguiente ejercicio práctico con su respectivo pseudocódigo y diagrama de flujo. (Haciendo uso de la herramienta PSeInt (http://pseint.sourceforge.net/).

Realizar un algoritmo para calcular el sueldo semanal de un trabajador, se sabe que si trabaja 40 horas o menos se le pagará $25 por hora, pero si trabaja más de 40 horas entonces las horas extras se le pagarán a $30 por hora.

- Pseudocódigo:

 

 Diagrama de Flujo:


ESTRUCTURA SELECTIVA MÚLTIPLE

 


¿Cuál es la principal característica que debe tener?

Su principal característica es que la estructura selectiva múltiple permite que el flujo del diagrama se bifurque por varias ramas, en el punto de la toma de decisión, en función del valor que tome el selector.

¿Cómo saber si es necesario aplicarlo?

Con frecuencia es necesario que existan más de dos elecciones posibles. Este problema se podría resolver por estructuras selectivas simples o dobles, anidadas o en cascada, pero si el número de alternativas es grande puede plantear serios problemas de escritura y de legibilidad. Usando la estructura de decisión múltiple se evaluará una expresión que podrá tomar n valores distintos, 1, 2, 3,  .,n y según que elija uno de estos valores en la condición, se realizará una de las n acciones o lo que es igual, el flujo del algoritmo seguirá sólo un determinado camino entre los n posibles.

Esta estructura es muy útil en el momento en el que debemos tomar diferentes decisiones de una misma condición

¿Qué condiciones se debe cumplir?

Esta estructura se representa por un selector el cual si toma el valor 1 ejecutará la acción 1, si toma el valor 2 ejecutará la acción 2, si toma el valor N realizará la acción N.

¿Cuántas condiciones tiene la estructura?

Tiene 4 condiciones

¿Cuáles son los operadores lógicos que pueden utilizarse?

if (condición) acción (si la condición entre paréntesis es verdadera se ejecutará la acción o acciones, porque, puede estar conformado por varias líneas)

elsif (condición) acción (si la condición entre paréntesis es verdadera se ejecutará la acción o acciones, porque, puede estar conformado por varias líneas)

elsif (condición) acción (si la condición entre paréntesis es verdadera se ejecutará la acción o acciones, porque, puede estar conformado por varias líneas)

end

- Para reforzar el conocimiento de la estructura selectiva múltiple, observa el siguiente ejercicio práctico con su respectivo pseudocódigo y diagrama de flujo. (Haciendo uso de la herramienta PSeInt (http://pseint.sourceforge.net/).

Elaborar un algoritmo que puedas ingresar un número y que el programa muestre o identifique si un número es par positivo par negativo impar positivo o impar negativo. (Sel. Múltiple)

- Pseudocódigo:

 


 - Diagrama de Flujo:

 

Otro ejercicio adicional de Estructura Selectiva Múltiple:

Hacer un algoritmo en Pseint para una tienda de helado que da un descuento por compra a sus clientes con membresía dependiendo de su tipo, sólo existen tres tipos de membresía, tipo A, tipo B y tipo C. Los descuentos son los siguientes:

Tipo A 10% de descuento

Tipo B 15% de descuento

Tipo C 20% de descuento

 

Pseudocódigo:

 


- Diagrama de Flujo

Conclusión:

Las estructuras selectivas ayudan a controlar las instrucciones de cualquier algoritmo además que facilitan a los alumnos a resolver problemas importantes y a tomar decisiones lógicas así como a crear la condición adecuada y tener éxito en la ejecución del algoritmo.



Fuentes Consultadas:

http://www.marcossarmiento.com/2014/09/02/estructuras-selectivas-simples-dobles-y-multiples/

http://www3.uacj.mx/CGTI/CDTE/JPM/Documents/IIT/selectivas/selectiva-multiple-si-multiple.html

http://www.mailxmail.com/curso-aprende-programar/estructura-selectiva-multiple

https://es.calameo.com/books/0047994656a5af34ac558

https://kesquivel.files.wordpress.com/2013/08/continuacion-de-unidad-iii-estructura-segun-o-de-seleccion-multiple.pdf

 

 

 


Comentarios

Entradas populares de este blog

PENSAMIENTO ALGORÍTMICO