PENSAMIENTO ALGORÍTMICO


PENSAMIENTO ALGORÍTMICO

Nuestra calidad de vida depende de nuestro pensamiento, porque es la habilidad que nos permite tomar decisiones y resolver problemas. El pensamiento algorítmico hace parte del pensamiento computacional, y desarrollarlo nos permite un mejor entendimiento del mundo que nos rodea, problemas, fenómenos y situaciones cotidianas.

 

La práctica de la programación no requiere únicamente del conocimiento de la sintaxis del lenguaje seleccionado para escribir programas, sino de razonamiento, lógica y capacidad para especificar de manera detallada, un conjunto de instrucciones que den solución a un problema determinado, lo que se conoce como el pensamiento algorítmico. El término pensamiento algorítmico es la habilidad de ejecutar, evaluar, entender y crear procedimientos computacionales, para poder desarrollar la competencia del pensamiento algorítmico se debe de entender y ejecutar un procedimiento paso por paso y poder crear nuevos algoritmos.


El pensamiento algorítmico es considerado como uno de los conceptos clave de la tecnología de información que permite a las personas tener fluidez en el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). En tal sentido, los miembros de la comisión NRC lo operacionalizan de la siguiente forma: "conceptos generales de pensamiento algorítmico, incluyen descomposición funcional, repetición (iteración y/o recursión), organización de datos básicos (registro, matriz, lista), generalización y parametrización. El pensamiento algorítmico es, de alguna manera, un conjunto de habilidades que están conectadas a la construcción y comprensión de algoritmos.


Relación con otros pensamientos:
El fundamento del pensamiento computacional está sustentado por las habilidades propias de otros modos de razonamiento, entre ellos está el pensamiento algorítmico, el pensamiento crítico y el pensamiento matemático.


Capacidades del Pensamiento Algorítmico

Según (Futschek, 2006) el pensamiento algorítmico incluye las siguientes capacidades:

a) analizar problemas dados; b) especificar un problema de manera precisa; c) encontrar las acciones básicas que son adecuadas para resolver el problema dado; d) construir un algoritmo correcto para resolver un problema determinado, utilizando las acciones básicas; e) pensar en todos los posibles casos tanto especiales como normales de un problema; y, f) mejorar la eficiencia de un algoritmo.

El pensamiento algorítmico no es un componente simple del pensamiento computacional, es una dimensión compleja que se entrelaza con otros de los componentes. De hecho, las primeras tres capacidades que Futschek (2006) asigna al pensamiento algorítmico, se podrían enmarcar claramente en la dimensión “formular problemas” de la definición operativa de pensamiento computacional propuesta por ISTE (2011).

La práctica de la programación no requiere únicamente del conocimiento de la sintaxis del lenguaje seleccionado para escribir programas, sino de razonamiento, lógica y capacidad para especificar de manera detallada, un conjunto de instrucciones que den solución a un problema determinado, lo que se conoce como el pensamiento algorítmico. El término pensamiento algorítmico es la habilidad de ejecutar, evaluar, entender y crear procedimientos computacionales, para poder desarrollar la competencia del pensamiento algorítmico se debe de entender y ejecutar un procedimiento paso por paso y poder crear nuevos algoritmos.


Herramientas para desarrollar el pensamiento algorítmico

Hay herramientas útiles desarrolladas por científicos de la computación y la educación, dichas herramientas nos permiten ir desplegando la maestría de la escuela algorítmica, algunas son gratuitas, otras se usan directamente en la web y que por lo general están al alcance de todos, son indispensables para alcanzar un grado de pensamiento algorítmico y así poder resolver problemas:

 Hay herramientas útiles desarrolladas por científicos de la computación y la educación, dichas herramientas nos permiten ir desplegando la maestría de la escuela algorítmica, algunas son gratuitas, otras se usan directamente en la web y que por lo general están al alcance de todos, son indispensables para alcanzar un grado de pensamiento algorítmico y así poder resolver problemas:

1-Diagramas de flujo:

 Son muy útiles para iniciar con la representación gráfica de los algoritmos cotidianos y para aprender los principios sobre la instrucción de los algoritmos, y además representa

las distintas etapas de un proceso y sus interacciones, para facilitar la comprensión de su funcionamiento.

                                         

2. Scratch

Scratch es un entorno de programación que permite a niños y jóvenes crear sus propias historias interactivas, juegos y simulaciones y, a continuación, compartir esas creaciones en una comunidad en línea con otros jóvenes programadores de todo el mundo. Es muy versátil en la implementación de algoritmos y sobre todo con una interfaz muy amigable.


 

3. Blockly

Es una programación básica que te ayuda a interactuar en contextos distintos a los de Scratch y que se programa en la web por Google ayudando a alcanzar objetivos mediante el uso de tu tendencia algorítmica. Un ejemplo de su representación es el siguiente:

 

 

Existen más estrategias, pero con las herramientas ya mencionadas, se puede iniciar con el desarrollo del pensamiento algorítmico y así alcanzar con un grado de avance considerable y poder resolver problemas complejos.



Conclusión:

Para ser un pensador algorítmico se necesita la capacidad de comprender y ejecutar algoritmos. Para algunas personas es fácil de seguir una serie de instrucciones precisas, mientras que otras personas les resulta muy difícil. Sin embargo, esta es una habilidad que solo se desarrolla con el pensamiento algorítmico.




Fuentes de Información: 

- file:///C:/Users/User/Downloads/201802_uploads_VAEP RITA.2018.V6.N1.A5.pdf

- https://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/10906/85554/1/T01842.pdf

-https://www.researchgate.net/profile/Juan_Lopez Garcia4/publication/321320156_Actividades_de_aula_con_scratch_que_favorecen_el_uso_del_pensamiento_algoritmico_El_caso_del_grado_3o_en_el_INSA/links/5a1c9a710f7e9b2a5316a6db/Actividades-de-aula-con-scratch-que-favorecen-el-uso-del-pensamiento-algoritmico-El-caso-del-grado-3o-en-el-INSA.pdf

- https://www.redalyc.org/pdf/368/36846509012.pdf

https://algoritmos.fandom.com/es/wiki/Herramientas_para_desarrollar_el_pensamiento_algor%C3%ADtmico

 

 Kerlly Villavicencio Avilés.































Comentarios

  1. Excelente información, me ayudo mucho .

    ResponderEliminar
  2. Interesante la información proporcionada. Favor colocar más temas similares a desarrollo del Pensamiento que es importante saber. Muchas gracias!

    ResponderEliminar
  3. Amiga te felicito por el trabajo realizado, en serio esta muy clara la información. Tomar en cuenta aquellas herramientas que no hemos utilizado para emplearlos, y tener mas desarrollo en nuestras destrezas para resolver distintos problemas.

    ResponderEliminar
  4. Que interesante temaa..Nos ayuda a tener una idea más clara y detallada del Pensamiento Algorítmico.

    ResponderEliminar
  5. Interesante aporte de como el pensamiento algoritmico se interrelaciones con las nuevas tecnologías

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sii es un gran aporte, la cual se va adaptando a nuestro contexto actual.

      Eliminar
  6. Hola Kerlly..Me ha encantado este post, lo traté de leer todo y explica de una manera fácil un tema que suele ser complejo para muchos de nosotros. Sigue avanzando y nutriéndonos de información como esta.

    ResponderEliminar
  7. muy bueno ese pensamiento y desarrollo q has hecho

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Si, es un pensamiento que muchas personas no lo conocen y tampoco lo desarrollan

      Eliminar
  8. Esta muy bien explicado, no tenia mucho conocimiento sobre este tema y ya entendí que desarrollar este pensamiento nos ayuda a resolver los problemas.

    ResponderEliminar
  9. Excelente trabajo ,me intereso mucho, felicidades y gracias por nutriirnos de nuevos conocimientos

    ResponderEliminar
  10. Un tema bastante interesante. En el día a día utilizamos las herramientas de pensamiento algorítmico sin conocer su origen. Una herramienta que constantemente he podido usar en mi profesión es el Diagrama de Flujo. Excelente.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Exactamente, muchas personas no conocen sus grandes beneficios. Muchas gracias, me alegra que le haya gustado.

      Eliminar
  11. La programación digital basada en la inteligencia artificial, es ya el presente y se encamina a ser el pilar del futuro tecnológico de la Sociedad. Lo preocupante radica en las cientos de fuentes de trabajo qué estás tecnologias quitan a seres humanos que no solo limitan su inmediato desarrollo, si no que la encamcan injustamente como un enemigo social. Ojalá pronto la humanidad entendiera que la coeccistencia sostenible del desarrollo tecnológico con lo social es plenamente viable... Felicitaciones por el contenido. Saludos cordiales

    ResponderEliminar
  12. Excelente aporte de este tema, sobre una más de las diferentes formas de pensamiento. Que será de provecho para comunidad.

    ResponderEliminar
  13. Excelente trabajo muy interesante

    ResponderEliminar
  14. Muy buena investigación, muy detallada,me ayudo mucho, porque profundisaste temas importantísimos, mil gracias😊

    ResponderEliminar
  15. Excelente contenido, no había leído antes sobre este tema; sin embargo, me quedó muy claro la gran herramienta que es el pensamiento algorítmico.Saludos...!!!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Estructura Selectiva Doble y Múltiple